VI Seminario Docomomo Chile – Valdivia, 14-16 de noviembre de 2018
En su sexta versión, el VI Seminario Docomomo Chile estará enfocado al análisis y debate sobre la situación y sustentabilidad del patrimonio moderno, de las diversas manifestaciones que ha tenido en el nivel regional durante el siglo XX, así como de sus alternativas de preservación. Por lo cual se invita a profesionales en ejercicio, académicos, estudiantes de postgrado e investigadores en arquitectura, urbanismo y artes, así como de disciplinas afines, a presentar investigaciones, estudios, proyectos y análisis críticos relacionados con algunos de los siguientes ejes temáticos:
1. Patrimonios modernos y regiones: historias, experiencias y utopías.
2. Trascendencias regionales del patrimonio moderno: arquitecturas modernas emblemáticas en contextos locales.
3. Conjuntos patrimoniales y obras relevantes, aproximaciones al re-uso adaptativo.
4. Patrimonio moderno urbano y rural, territorio y paisaje.
5. Buenas prácticas de conservación, gestión y proyecto sobre el patrimonio moderno.
6. Situación actual del patrimonio moderno, sustentabilidad, valoración y perspectivas.
En el archivo adjunto encontrarán mayor información sobre las fechas relevantes, envío de trabajos, comités científicos y publicación asociada a los resultados del seminario.
Las personas interesadas en enviar ponencias al VI Seminario DOCOMOMO Chile deben enviar un resumen de máximo 300 palabras como archivo anexo a la siguiente dirección de correo electrónico:
Encuentro Internacional Patrimonio Moderno y Buenas Prácticas: Sustentabilidad, Conservación, Gestión y Proyecto
Docomomo Chile, Docomomo International y la Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, invitan al primer encuentro en torno a las buenas prácticas sobre el patrimonio moderno.
Algunas fechas relevantes:
Recepción de resúmenes hasta el 15 de diciembre de 2017
Notificación de aceptación el 5 de enero de 2018
Registro adelantado desde el 5 al 30 de enero de 2018
Registro normal desde el 31 de enero al 10 de marzo de 2018
Entrega del paper final el 10 de marzo de 2018
Encuentro desde el 21 al 24 de marzo de 2018

Simposio Emilio Duhart: arquitecto urbanista 1917-2017
Descargar programa aquí.
Demolición del Hogar Social Hipódromo Chile (1940-41)
Ha sido demolido el Hogar Social Hipódromo Chile, obra diseñada por los arquitectos Enrique Gebhard y Jorge Aguirre en 1940, y construida en el marco del programa de la Defensa de la Raza y el Aprovechamiento de las Horas Libres, impulsado por el gobierno de Pedro Aguirre Cerda.
Docomomo Chile lamenta profundamente esta situación, y llama la atención acerca de la irreparable perdida que esta desaparición significa, por el valor arquitectónico de la obra, su relevancia como pieza única representativa de una época, obra relevante de la escasa producción de Gebhard y como soporte del invaluable mural del artista mexicano Xavier Guerrero.
Esperamos que el patrimonio moderno siga acrecentando su importancia en el ámbito de la valoración que la sociedad debe hacer de él para lograr la conservación de las obras que aun quedan en pie.
Exposición “Le Corbusier y el Sur de América”
El 3 de noviembre de 2016 se inaugura la exposición Le Corbusier y el Sur de América, en el MAC de Parque Forestal. La muestra, que contiene planos y dibujos originales de Le Corbusier sobre sus proyectos para América del Sur, estara abierta hasta el 22 de enero de 2017.
Los planos provienen del archivo de la Fondation Le Corbusier y del archivo del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. La curatoría es de Maximiano Atria, con la asistencia de Lucia Galaretto.
La exposición ha sido posible gracias al aporte del Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Institut Français, Hunter Douglas, Domus y Glasstech, entre otros, y cuenta con el patrocinio del Colegio de Arquitectos, la AOA, la Universidad de Chile y Docomomo Chile.
Más información en el siguiente link.
Teodoro González de León (1926-2016)
Ha muerto ayer el arquitecto mexicano Teodoro Fernández de León. Destacado arquitecto del siglo XX en México, colaborador de Le Corbusier en el proyecto para la Unité d’habitation de Marsella.
Entre sus obras destacan la casa Catan, la sede del Fondo de Cultura Económica, el Colegio de México y el Museo Tamayo.
17 obras de Le Corbusier en la lista de la Unesco
La Unesco ha incluido en la lista de Patrimonio Mundial 17 obras de Le Corbusier, presentadas en conjunto por varios países, en la conclusión de un esfuerzo que ya llevaba años y que había sido ampliamente discutido y apoyado por Docomomo International.
Ver mas información AQUI.
Maximiano Atria en el Seminario de Historia de la Arquitectura, la Ciudad y el Territorio

del profesor Maximiano Atria (Universidad de Chile) quien presentará su trabajo titulado “Sin edificios no hay afuera. Aproximaciones al paisaje en la Estación de Biología Marina de Montemar”. Esta actividad se realizará miércoles 1º de junio a las 16h30 en la sala C-16 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile en Av. Portugal 84, Santiago.
Concurso internacional de Habitat Colectivo – Ciclo LC50
14th International Docomomo Conference, Lisbon
Está abierto el periodo de registro para asistir a la 14a Conferencia Internacional de Docomomo, a realizarse en Lisboa, Portugal, entre el 6 y el 9 de septiembre de 2016. Información extra se puede descargar aquí.