Jornadas Docomomo Chile: Patrimonio moderno: investigación y perspectivas (registro videos)
Lunes 10.01.2022
17:30 hrs: Palabras de bienvenida de Docomomo Internacional
Uta Pottgiesser, Chair / Wido Quist, Secretario General
Sesión 1: 18:00 -19:15 / Moderador: Claudio Galeno
Conjuntos habitacionales y ciudad moderna
Umberto Bonomo: El espacio común de la metrópolis latinoamericana. La disolución de la ciudad en la comunidad
Gonzalo Cerda: La vivienda colectiva producida por el Estado en la reconstrucción de Chillán: 1939-1960
Rodrigo Gertosio: Los conjuntos habitacionales y su vegetación continua
Víctor Valenzuela: Edificios Colectivos para Obreros del Norte Grande de Chile como hecho territorial y político
Sesión 2: 19:15-20:00 / Moderador: C. Galeno
Arquitectura moderna y turismo
Macarena Cortés: Turismo Popular: el cambio tipológico e ideológico del ocio masivo
Logan Leyton: El hotel y la carretera
Martes 11.01.2022
Sesión 3: 18:00-19:00 / Moderadora: Verónica Esparza
Paisajes urbanos modernos
Pablo Fuentes: Angol en La Frontera. Una modernidad en margen y paralelo
Horacio Torrent, Balby Morán: Arquitectura y ciudad en el laboratorio del desarrollo: Arica
Hugo Weibel: Paisaje urbano moderno: trazas de identidad, vectores de sustentabilidad. Unidades de paisaje moderno residenciales en la ciudad intermedia de Osorno
Sesión 4: 19:00-20:00 / Moderadora: V. Esparza
Edificios públicos y registros
Gonzalo Cerda; Jaime Flores Chávez: Edificios de los servicios públicos, arquitectura moderna para un estado modernizador: los casos de Pitrufquén y Río Negro
Claudio Galeno-Ibaceta: Zonas áridas, salud y tipologías: un laboratorio de hospitales en el norte chileno
Ursula Exss: Resistencia y exploración tipológica en edificios escolares modernos, Chile 1940-1980 y experimentación educacional en la ciudad de Arica 1961-1971
Miércoles 12.01.2022
18:00: Palabras de despedida: Ana Tostões, Chair 2010-2022
Sesión 5: 18:30-19:15 / Moderador: Andrés Tellez
Edificios singulares: investigaciones
Claudio Galeno-Ibaceta; Carolina Toro-Cortés: El Departamento Cooperativo Interamericano de Obras de Salubridad y la Unidad Sanitaria de Antofagasta
Valentina Ortega: La Catedral de Chillán: forma, materia y luz como patrimonio moderno
Sesión 6: 19:15-20:15 / Moderador: A. Tellez
Puesta en valor e identidades locales
Verónica Esparza; Juan Carlos Santa Cruz Grau: Patrimonio e identidad en riesgo en la región del Bío Bío
María Dolores Muñoz: El patrimonio industrial como fundamento de la identidad moderna. Valoración social del sector Chambeque de Lota
Claudia Torres; Gonzalo Abarca; Sandro Maino; Hilda Arévalo: Patrimonio moderno de Viña del Mar: registro, análisis y difusión
Jueves 13.01.2022
Sesión 7: 18:00-19:00 / Moderador: Horacio Torrent
Urbanismo y modernización
Cristian Berrios: Emilio Duhart: Plan Regulador de Concepción 1960. Resonancias con el Plan Piloto y Plan Regulador de Bogotá 1947 de Le Corbusier, José Luis Sert y Paul Lester Wiener
Boris Cvitanic: Arquitectura moderna del extremo sur: La redefinición de Cerro Sombrero
Hugo Mondragón; Manola Ogalde Gutiérrez: Imágenes desiderativas. Cinco episodios de la modernización urbanística de Santiago (1940-1970)
Sesión 8: 19:00-20:15/ Moderador: H. Torrent
Manifestaciones modernas: libros y publicaciones
Cristóbal Molina; Juan Luis Martínez Nahuel; Diego Elton Pérez: Jorge Elton Álamos: construcciones / prefabricaciones
Hugo Mondragón: Atlas de lo ordinario Brasil/Chile. Dibujos y fotografías de arquitectura moderna
Stephane Franck: Guía de arquitectura del Gran Concepción. Volumen 2: la Bahía de Concepción
David Caralt: Un mapa de la crítica sobre el Pabellón de Barcelona
Jornadas Docomomo Chile, 10-13 enero 2022: Patrimonio moderno: investigación y perspectivas
Inscripciones a las sesiones en este link: https://bit.ly/3HyBGyg
Las sesiones serán transmitidas en directo por el canal de Youtube del Centro del Patrimonio Cultural UC: https://bit.ly/3pWXKgb
Consultas: info@docomomo.cl
Descargar programa en pdf aquí.
Programa
Lunes 10.01.2022
17:30 hrs: Palabras de bienvenida de Docomomo
Sesión 1: 18:00 -19:15 / Moderador: Claudio Galeno
Conjuntos habitacionales y ciudad moderna
Umberto Bonomo: El espacio común de la metrópolis latinoamericana. La disolución de la ciudad en la comunidad
Gonzalo Cerda: La vivienda colectiva producida por el Estado en la reconstrucción de Chillán: 1939-1960
Rodrigo Gertosio: Los conjuntos habitacionales y su vegetación continua
Víctor Valenzuela: Edificios Colectivos para Obreros del Norte Grande de Chile como hecho territorial y político
Sesión 2: 19:15-20:00 / Moderador: C. Galeno
Arquitectura moderna y turismo
Macarena Cortés: Turismo Popular: el cambio tipológico e ideológico del ocio masivo
Logan Leyton: El hotel y la carretera
Martes 11.01.2022
Sesión 3: 18:00-19:00 / Moderadora: Verónica Esparza
Paisajes urbanos modernos
Pablo Fuentes: Angol en La Frontera. Una modernidad en margen y paralelo
Horacio Torrent, Balby Morán: Arquitectura y ciudad en el laboratorio del desarrollo: Arica
Hugo Weibel: Paisaje urbano moderno: trazas de identidad, vectores de sustentabilidad. Unidades de paisaje moderno residenciales en la ciudad intermedia de Osorno
Sesión 4: 19:00-20:00 / Moderadora: V. Esparza
Edificios públicos y registros
Gonzalo Cerda; Jaime Flores Chávez: Edificios de los servicios públicos, arquitectura moderna para un estado modernizador: los casos de Pitrufquén y Río Negro
Claudio Galeno-Ibaceta: Zonas áridas, salud y tipologías: un laboratorio de hospitales en el norte chileno
Ursula Exss: Resistencia y exploración tipológica en edificios escolares modernos, Chile 1940-1980 y experimentación educacional en la ciudad de Arica 1961-1971
Miércoles 12.01.2022
18:00: Palabras de despedida: Ana Tostões, Chair 2010-2022
Sesión 5: 18:30-19:15 / Moderador: Andrés Tellez
Edificios singulares: investigaciones
Claudio Galeno-Ibaceta; Carolina Toro-Cortés: El Departamento Cooperativo Interamericano de Obras de Salubridad y la Unidad Sanitaria de Antofagasta
Valentina Ortega: La Catedral de Chillán: forma, materia y luz como patrimonio moderno
Sesión 6: 19:15-20:15 / Moderador: A. Tellez
Puesta en valor e identidades locales
Verónica Esparza; Juan Carlos Santa Cruz Grau: Patrimonio e identidad en riesgo en la región del Bío Bío
María Dolores Muñoz: El patrimonio industrial como fundamento de la identidad moderna. Valoración social del sector Chambeque de Lota
Claudia Torres; Gonzalo Abarca; Sandro Maino; Hilda Arévalo: Patrimonio moderno de Viña del Mar: registro, análisis y difusión
Jueves 13.01.2022
Sesión 7: 18:00-19:00 / Moderador: Horacio Torrent
Urbanismo y modernización
Cristian Berrios: Emilio Duhart: Plan Regulador de Concepción 1960. Resonancias con el Plan Piloto y Plan Regulador de Bogotá 1947 de Le Corbusier, José Luis Sert y Paul Lester Wiener
Boris Cvitanic: Arquitectura moderna del extremo sur: La redefinición de Cerro Sombrero
Hugo Mondragón; Manola Ogalde Gutiérrez: Imágenes desiderativas. Cinco episodios de la modernización urbanística de Santiago (1940-1970)
Sesión 8: 19:00-20:15/ Moderador: H. Torrent
Manifestaciones modernas: libros y publicaciones
Cristóbal Molina; Juan Luis Martínez Nahuel; Diego Elton Pérez: Jorge Elton Álamos: construcciones / prefabricaciones
Hugo Mondragón: Atlas de lo ordinario Brasil/Chile. Dibujos y fotografías de arquitectura moderna
Stephane Franck: Guía de arquitectura del Gran Concepción. Volumen 2: la Bahía de Concepción
David Caralt: Un mapa de la crítica sobre el Pabellón de Barcelona
Patrimonio moderno: investigación y perspectivas. Trabajos recientes de miembros de Docomomo Chile
Docomomo Chile invita a sus miembros a participar de una jornadas de exposiciones de trabajos. El evento se realizará de forma remota entre el 10 y el 13 de enero de 2022.
Cronograma
Lanzamiento convocatoria 1º de diciembre de 2021
Recepción de resúmenes hasta lunes 20 de diciembre 2021
Publicación del programa lunes 27 de diciembre 2021
Realización del evento del 10 al 13 de enero 2022
Envío de resúmenes a info@docomomo.cl
Tema general de la convocatoria: Patrimonio moderno: investigación y perspectivas
El patrimonio se ha vuelto un tema socialmente aceptado y debatido. Si bien se han realizado enormes esfuerzos en los últimos veinte años, debemos persistir en nuestra tareas de investigación y reflexión sobre el patrimonio moderno para situarlo en el contexto de las consideraciones de la sociedad en su totalidad.
En el ámbito internacional, son muchos los avances que se han planteado y superado respecto de la consideración de otras modernidades y de las opciones de intervención basadas en el reuso adaptativo.
En el ámbito nacional, los seis seminarios realizados han permitido la consideración amplia de distintas manifestaciones a lo largo del país, y han afianzado una red de investigadores que ha permitido debatir desde diversas perspectivas y poner en valor el interés del patrimonio moderno chileno.
Por eso organizamos estas jornadas para ponernos al día sobre los desarrollos recientes que los miembros de Docomomo han estado realizando recientemente para el reconocimiento del patrimonio moderno en Chile.
Para la conformación de las sesiones se solicita enviar un resumen sobre su trabajo reciente a fin de conformar mesas de exposición y trabajo que nos permita difundir las investigaciones y proyectos sobre el patrimonio moderno en nuestro país, acercar puntos de vista, vincular experiencias y conocernos como miembros de Docomomo Chile.
Esta es una convocatoria destinada solo a miembros de Docomomo Chile.
Las sesiones se realizarán desde las 17:00 a las 20:30 horas por Zoom.
Las presentaciones deben ser de 12 minutos
Formato para la convocatoria de resúmenes
Resúmen:
Título.
Nombre del autor.
Filiación del autor, ciudad.
Cuerpo del resumen:
El resumen debe estar realizado en Arial 11 y debe estar justificado.
Debe tener máximo 300 palabras y tres palabras clave.
El archivo debe ser enviado en Word.
Imágenes: se pueden incorporar hasta 2 figuras en resolucio?n baja (120 dpi).
Asegúrese que el archivo no pese más de 1,5 Mb.
Consultas a info@docomomo.cl
Jornadas Docomomo Chile /segunda semana / sesiones: 24, 25 y 27 noviembre 2020
Jornadas Docomomo Chile/ 24, 25 y 27 noviembre 2020
Chile en Momove (Modern Movement Virtual Exhibition)
http://exhibition.docomomo.com/
Inscripciones en: htps://forms.gle/HWtUCa7vV69eLSRD6
Martes 24.11.2020/ 18:30-20:00
Chile en Momove
Obras de Patrimonio moderno de: Coquimbo, Talca , Valparaíso, Viña del Mar,
Logan Leyton,
Glenn Deulofeu,
Valentina Ortega,
Ursula Exxs,
Max Atria,
Macarena Cortés
Modera y comenta: Fernando Pérez Oyarzún
Miércoles 25.11.2020/ 18:30-20:00
Chile en Momove
Obras de Patrimonio moderno de: Concepción, Chillán, Valdivia, Punta Arenas
Verónica Esparza, Stéphane Franck, Juan Carlos Santa Cruz, Jorge Silva
Carolina Ilhe
Tirza Barría
Alejandro Parada
Modera y comenta: Hugo Mondragón
Viernes 27.11.2020/ 11:00
Patrimonio moderno chileno: Valoración y difusión.
Emilio de la Cerda.
Subsecretario de Patrimonio Cultural – MINCAP – Chile
Presenta y Comenta: Umberto Bonomo
Director Centro de Patrimonio Cultural UC
Organiza: Docomomo Chile / Centro de Patrimonio Cultural UC