Docomomo Chile

Chilean chapter of Docomomo International

Archive for the ‘chilean modern architecture’ tag

Lanzamiento del capítulo #2 del libro “Antumapu 50 años” de Rodrigo Gertosio

leave a comment

Rodrigo Gertosio invita:
Hoy es el lanzamiento del capítulo #2 de nuestro libro “Antumapu 50 años”, que tuve el honor de escribir sobre su notable arquitectura.
Estaremos con Pablo Nahum Altikes Pinilla en Santiagoadicto a las 14:00 por radio Duna (89.7 fm), y a las 18:00 hrs. tendremos un interesante conversatorio en que expondremos este capítulo junto al profesor FAU Mario Ferrada.

Written by Claudio Galeno

October 6th, 2021 at 11:43 am

Arquitectura, modernidad y proyecto en Magallanes. La obra de Miguel García Fernández. Por Boris Cvitanic. Lanzamiento del libro: 10 de diciembre, 19:00 horas

leave a comment

Arquitectura, modernidad y proyecto en Magallanes. La obra de Miguel García Fernández. Por Boris Cvitanic.

Presentación libro, 10 de diciembre, 19:00 horas.

Facebook Live Ventana Cultural UMAG.

Participa Pablo Fuentes, Max Aguirre y Miguel García Cuevas.

Modera Daniel Matus.

Ver nota publicada en El Mostrador:

Académico de la UMAG presentará libro sobre la obra del arquitecto magallánico Miguel García Fernández

 

Written by Claudio Galeno

December 10th, 2020 at 8:15 am

Jornadas Docomomo Chile /segunda semana / sesiones: 24, 25 y 27 noviembre 2020

leave a comment

Jornadas Docomomo Chile/ 24, 25 y 27 noviembre 2020

Chile en Momove (Modern Movement Virtual Exhibition)

http://exhibition.docomomo.com/

Inscripciones en: htps://forms.gle/HWtUCa7vV69eLSRD6

Martes 24.11.2020/ 18:30-20:00

Chile en Momove

Obras de Patrimonio moderno de: Coquimbo, Talca , Valparaíso, Viña del Mar,

Logan Leyton,

Glenn Deulofeu,

Valentina Ortega,

Ursula Exxs,

Max Atria,

Macarena Cortés

Modera y comenta: Fernando Pérez Oyarzún

Miércoles 25.11.2020/ 18:30-20:00

Chile en Momove

Obras de Patrimonio moderno de: Concepción, Chillán, Valdivia, Punta Arenas

Verónica Esparza, Stéphane Franck, Juan Carlos Santa Cruz, Jorge Silva

Carolina Ilhe

Tirza Barría

Alejandro Parada

Modera y comenta: Hugo Mondragón

 

Viernes 27.11.2020/ 11:00

Patrimonio moderno chileno: Valoración y difusión.

Emilio de la Cerda.

Subsecretario de Patrimonio Cultural – MINCAP – Chile

Presenta y Comenta: Umberto Bonomo

Director Centro de Patrimonio Cultural UC

 

Organiza: Docomomo Chile / Centro de Patrimonio Cultural UC

Written by Claudio Galeno

November 24th, 2020 at 7:55 am

Jornadas Docomomo Chile/ noviembre 2020/ Chile en Momove (Modern Movement Virtual Exhibition)

leave a comment

Jornadas Docomomo Chile/ noviembre 2020

Chile en Momove (Modern Movement Virtual Exhibition)

http://exhibition.docomomo.com/

Inscripciones en: https://forms.gle/HWtUCa7vV69eLSRD6

Descargar pdf del programa

Martes 17.11.2020/ 18:30-20:00

Chile en Momove

Inicio: Umberto Bonomo – Centro de Patrimonio Cultural PUC

Presentación Jornadas: Horacio Torrent

Obras de Patrimonio moderno de: Arica, Iquique, Antofagasta, Ñuñoa, Estación Central

Balby Morán, Horacio Torrent,

Víctor Valenzuela,

Claudio Galeno, Catalina Zúñiga,

Umberto Bonomo,

Rodrigo Gertosio.

Modera y comenta: Humberto Eliash

 

Miércoles 18.11.2020/ 18:30-20:00

Chile en Momove

Obras de Patrimonio moderno de: Santiago, Providencia, Ñuñoa, Estación Central, Valparaíso, Osorno

Andrés Téllez,

Anita Puig,

Anna Braghini

Pablo Altikes,

Javiera Benavidez,

Ignacio Julio,

Claudia Torres,

Hugo Weibel

Modera y comenta: José Rosas

 

Viernes 20.11.2020/ 11:00

Patrimonio moderno: Documentación y conservación.

Ana Tostões

Presidenta Docomomo International – Portugal

Presenta y comenta: Horacio Torrent- Presidente Docomomo Chile

 

Martes 24.11.2020/ 18:30-20:00

Chile en Momove

Obras de Patrimonio moderno de: Coquimbo, Talca , Valparaíso, Viña del Mar,

Logan Leyton,

Glenn Deulofeu,

Valentina Ortega,

Ursula Exxs,

Max Atria,

Macarena Cortés

Modera y comenta: Fernando Pérez Oyarzún

 

Miércoles 25.11.2020/ 18:30-20:00

Chile en Momove

Obras de Patrimonio moderno de: Concepción, Chillán, Valdivia, Punta Arenas

Verónica Esparza, Stéphane Franck, Juan Carlos Santa Cruz, Jorge Silva

Carolina Ilhe

Tirza Barría

Alejandro Parada

Modera y comenta: Hugo Mondragón

 

Viernes 27.11.2020/ 11:00

Patrimonio moderno chileno: Valoración y difusión.

Emilio de la Cerda.

Subsecretario de Patrimonio Cultural – MINCAP – Chile

Presenta y Comenta: Umberto Bonomo, Director Centro de Patrimonio Cultural UC

 

Organiza: Docomomo Chile / Centro de Patrimonio Cultural UC

Written by Claudio Galeno

November 8th, 2020 at 1:41 pm

Falleció Jorge Swinburn Pereira

leave a comment

Vía Colegio de Arquitectos de Chile.

Como Colegio de Arquitectos de Chile lamentamos comunicar el sensible fallecimiento de nuestro colegiado Jorge Swinburn Pereira, ICA 1479.

Jorge Swinburn Pereira nació en 1934 en Santiago. En 1957 obtuvo su título de arquitecto en la Pontificia Universidad Católica de Chile, aprobado con la distinción máxima. Ese mismo año fue becado por el Instituto de Cultura Hispánica para realizar un postgrado en historia de la arquitectura española.

A su regreso a Chile es nombrado profesor de Historia del Urbanismo en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Universidad Católica de Chile. Entre 1970 y 1976, asume las cátedras de Taller e Historia de la Arquitectura Chilena en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

En su actividad profesional, estuvo asociado en distintos periodos con Rodrigo Márquez de la Plata Irarrázabal, Sergio Larraín García Moreno e Ignacio Covarrubias Silva. En 1974 fundó, con Álvaro Pedraza González, Swinburn & Pedraza Arquitectos.

Entre sus obras más icónicas se destacan una serie de casas construidas en Santiago entre las décadas del cincuenta y setenta como la Casa Swinburn, Donoso —construida para el escritor José Donoso—, Di Girólamo, Aldunate o Benítez.

Según apunta Jorge Swinburn. Casas modernas (Ediciones ARQ, 2007), estas obras son «testimonio elocuente de una particular decantación de la arquitectura del movimiento moderno en Sudamérica. Lo que en otros países se manifestó como la exploración en torno a la estructura, la búsqueda de interiores templados o el desarrollo de una plástica arquitectónica de escala territorial, en Chile tuvo una expresión discreta pero consistente, donde convergen la lógica de construcciones rurales tradicionales, una decidida economía de medios y un lenguaje sintético y depurado».

«Emplazadas mayoritariamente en los nuevos barrios desarrollados en Santiago durante la segunda mitad del s. XX, se trata de construcciones de muros blancos, galerías y patios que raramente superan los 140 m2. Levantadas con pocos medios por familias jóvenes, su modestia aparente sólo acentúa la solidez de una propuesta que rehúye las claves heroicas de la modernidad, desarrollando en cambio la dimensión íntima y cotidiana de esa nueva arquitectura», profundiza.

Jorge Swinburn también se destacó como un talentoso acuarelista, con una mirada figurativa y realista, tan sensible como profunda del paisaje chileno; sumándose así a su abuelo Enrique Swinburn Kirk y a su padre, Carlos Swinburn.

En estos momentos difíciles, deseamos a su familia nuestro más sentido pésame.

Directorio Nacional

Colegio de Arquitectos de Chile 

Written by Claudio Galeno

June 6th, 2020 at 2:37 pm